PROPOSITO DEL DIA DEL CAMPESINO

A propósito que en los próximos días se celebrará una fecha que con el transcurrir del tiempo ha ido cambiando de denominación antaño la celebración del Inti Raymi, luego  el Día del Indio, posteriormente  Día del Campesino, pero así y todo persiste el paradigma del campesino pobre, ignorante, que necesita que lo apoyen y depende de las dádivas gubernamentales, casi lo miran como un menor de edad, no se asimila un campesino con estudios superiores, con manejo de las herramientas más sofisticadas y que sea capaz de conducir asociativamente organizaciones que producen, transforman, empacan su producción y además la comercializan al mercado interno y al externo y  con el “valor agregado” digo yo, de hacerlo directamente y que sólo necesitamos  oportunidades, equidad, acceso a los financiamientos, tierra y recurso hídrico como cualquier empresario.


Si con las Constituciones anteriores nuestro sector se encontraba a la deriva,  con la Constitución vigente se ponen al desnudo mucho mas pues  las circunstancias globales que nos rodea así lo señalan y nuestro Gobierno Regional pese a las prerrogativas inherentes a su función, no hace nada y si hace algo es tan lento, que no trasciende.
Este Gobierno Regional producto de un Frente presidido por Javier Atkins,  que obtuvo las mas alta votación a nivel nacional,  no puede pasar a la historia,  ni como un gobierno mediocre menos como un gobierno facilitador de grandes intereses en menoscabo de los cientos y miles de productores que comparten la región y sus riquezas naturales. En sus manos  y me refiero al Frente Unidos Construyendo, pues ya no vale el desmarque,  estará conciliar y crear oportunidades en forma equitativa para todos los productores sean estos  grandes, medianos y pequeños. Nuestra Región Piura se lo merece.

No hay comentarios:

Publicar un comentario